Cuando hablamos de gamificar, lo primero que nos viene en mente es el amplio universo de los videojuegos con infinitas posibilidades. No pensamos que los mismos elementos del juego pueden trasladarse al ámbito analógico. A veces, más que gamificar el contenido, incluso se diseñan juegos adaptados al contenido 100% analógicos, como en el BreakOut Game que desde Latitud Fun diseñamos para una formación en sostenibilidad para una empresa. Podéis leer los detalles AQUÍ.

En el presente artículo vamos a enfocar la gamificación desde un punto de vista práctico y más analógico, aunque sin dejar de lado la tecnología que puedas usar diariamente. Seguro que podrás enganchar más fácilmente a tu audiencia aplicándolo a tus contenidos: charlas, presentaciones, formaciones, artículos, etc. Los juegos son divertidos porque estimulan nuestro cerebro. A los humanos les gusta jugar. Sí, sí…seguro que a ti también. ¿Te animas a probar alguna de estas ideas? Empecemos por aclarar algunos conceptos.

 

Gamificar un contenido…¿QUÉ ES?

Gamificamos un contenido cuando aplicamos las dinámicas, mecánicas y elementos del juego para conseguir que nuestro material (presentación, formación, etc) se asemeje a un juego. Ejemplos sencillos pueden ser diseñar el contenido alrededor del hilo de una historia, o presentar nuestra lista de objetivos como retos, o utilizar un personaje que nos acompañe durante todo el proceso.

Mediante el juego, conseguimos ganar en interactividad y motivación, además de conseguir una mayor retención del mensaje que queremos transmitir.

Y esto de gamificar…¿ES MUY COMPLICADO?

Pues sencillo no es. Existe un detallado procedimiento que seguimos para proyectos de gamificación en Latitud Fun. La clave del diseño del producto se basa en poner el foco en la motivación extrínseca e intrínseca de los grupos de usuarios que identificamos para nuestro «juego». Tan solo siguiendo cada una de las fases del diseño seremos capaces de ofrecerles una experiencia memorable.

Sin embargo, podemos hacer que nuestras presentaciones o formaciones sean mucho más divertidas añadiendo algunos elementos de juego, con poco esfuerzo de diseño y desarrollo, un bajo coste y con poco o nada de intervención tecnológica. No se trata, por tanto, de ofrecer una experiencia gamificada completa, sino de conseguir que nuestro público se divierta…así que…¿te atreves con alguna de estas propuestas?

 

1.- Leaderboards o Rankings o Hall of Fame 

Para muchos de nosotros competir es casi un deseo innato. Aparecer en la cima de un ranking siempre ha sido una manera de conseguir un reconocimiento o un status en el mundo del juego. Nos mola ser los primeros.

Tan solo necesitas lanzar un sencillo reto a tu audiencia y en una pizarra ir marcando el progreso de los participantes. Por supuesto, el tema se complica si tienes un gran público y entonces sí, necesitarás echar mano de soluciones tecnológicas algo ingeniosas pero nada complicadas, como el ya clásico # de las redes sociales.

Puedes construir un Leaderboard en base al número de intervenciones, de propuestas de ideas, de contenidos compartidos en redes sociales, etc…Ya, complicado hacer un seguimiento en redes sociales…¿no? Existen herramientas, como Grytics, que te facilitan el análisis de las intervenciones en Facebook.

Utiliza herramientas como Canva PicMonkey para explorar tu creatividad y exponer los ganadores. Utiliza avatares para que sea más personal y divertido.

 

2.- Quizzes

Pues sí, nos encanta realizar test de todo tipo: de personalidad, de cultura general, sobre curiosidades, saber qué inteligencia tenemos y cuánto sabemos… Nos gusta retarnos a nosotros mismos, compartir los resultados y compararnos retando a los demás. ¿Que si somos algo narcisistas? Puede que sí…así que…¿qué tal si sacamos provecho de ello y lo incorporamos a nuestro contenido?

Prepara un test relacionado con el contenido que vayas a presentar. Pueden realizarlo al principio, para después comprobar cómo han mejorado sus respuestas al final. Con esto, conseguirás un mayor nivel de atención durante tu conferencia. Si organizas una competición en grupos, ¡será mucho más divertido!

De nuevo, si tienes muchos asistentes, puedes preparar el test online utilizando alguna de las herramientas que internet nos ofrece, como PropofsSurvey MonkeySurvey AnyplaceQuizWorks, o Qzzr. Prueba un par de ellas y ¡elije la que más te convenga!

 

3.- Badges o insignias

Y sí, nos encanta ser reconocidos y recompensados. Puedes combinar las insignias con el Ranking para reconocer la participación de tu público: el que más integra, el que más ayuda, el que da más ideas, el que más comparte…para, al final, reconocer al que más ha contribuido. ¡¡Anímate con papel de colores, tijeras, rotuladores, cintas, pegamentos, y todo lo que encuentres y crea algo artesanal, divertido y totalmente único!! Será un grato recuerdo para los asistentes que pueden colgar y mostrar orgullosos en su lugar de trabajo.

De nuevo, no te olvides de que la estética es importante para lograr un mayor nivel de inclusión en la temática que estés trabajando. Así que, utiliza de nuevo las fantástica herramientas que tenemos, muchas de ellas gratuitas, y que nos van a facilitar enormemente el trabajo. Ya hemos encionado Canva PicMonkey (esta no la he utilizado aún), y además te añado también Piktochart.

 

4.- Challenges

No te limites a una maravillosa presentación de Powerpoint que seguro que te habrá costado horas en preparar. Será mucho más efectivo si haces que tu público participe. Propón un reto que esté alineado con el contenido de tu material. Cualquier cosa que signifique utilizar las manos para construir, diseñar, dibujar, modelar…algo expandirá su imaginación. Este tipo de ejercicios resulta muy divertido utilizando piezas de construcción tipo Lego o similar proponiendo una sencilla pregunta: ¿Cómo lo visualizáis? ¡Construidlo! Os recomiendo la lectura del siguiente artículo de cómo utilizar la metodología LEGO SERIOUS PLAY.

También podéis proponer que realicen una investigación sencilla para que lleguen ellos mismos, con algunas pautas, a la solución propuesta. Aunque los Escape Rooms y BreakOut games están muy de moda, no os aconsejo que os metáis en ello sin contar con expertos, debido a la complejidad que conllevan.

Finalmente, podéis proponer que diseñen la solución para después comparar y combinar lo mejor de todas para obtener la mejor propuesta.

Si tu audiencia no es presencial, o en caso de cursos online, los email y grupos de whatsapp suelen ser muy efectivos para motivar el seguimiento del contenido.

 

5.- No te olvides de…¡Recompensar al ganador!

Aunque el objetivo de un proceso gamificado no es siempre ganar, resulta mucho más divertido introducir algo de competitividad entre los participantes, bien sea en solitario o en grupo. No te olvides de premiar al ganador. Escapa de los tópicos y haz que sea algo único, apreciado y gratificante. No tiene por qué ser un premio tangible ni de gran valor económico. Te propongo estas ideas que quizás no hayas pensado:

· Dar la oportunidad de ser entrevistados y que den a conocer algo que les interese.
· Anunciar su negocio en nuestra web.
· Permitirles participar activamente en nuestro futuro proyecto.
· Participar en un proyecto social o contribuir en una ONG.

 

 

CONSIDERACIONES FINALES

Gamificar es, sin duda, una de las maneras más efectivas que existen para incrementar la participación y la implicación de nuestra audiencia a través de la motivación. Mediante los elementos que os he expuesto no habremos diseñado un universo completo gamificado, ya que hay muchos factores que no se están considerando. Sin embargo, sí que conseguiremos, sin duda, que nuestro contenido sea más atractivo y ameno ya que, al final, a todos nos gusta divertirnos.

No abuséis recargando vuestro contenido con todos estos elementos, y escoged solo aquellos que creáis que van a funcionar mejor con vuestro público. Keep it simple. No es cuestión de añadir juegos. Acuérdate de quién es tu audiencia y diseña pensando en ellos. No te olvides de diseñar una estética atractiva y acorde con la temática y la cultura empresarial, la inmersión será máxima. Combina herramientas analógicas (papel, rotuladores, juegos analógicos tipo LEGO) con la tecnología más sencilla (email, whatsapp, redes sociales y todas las que te he ido mencionando) para generar tu experiencia gamificada. Y, sobretodo, lo más importante: ¡QUE DIVIERTA!

 

Si estás pensando en ofrecer una experiencia mucho más compleja, consulta a expertos en gamificación. ¡Desde Latitud.Fun te acompañamos con las mejores ideas!

 

Let’s fun!
Ana Gonzalvo
ana@latitud.fun

 


 

Fotografía:

– Photo by Hello I’m Nik 🇬🇧 on Unsplash


Referencias Web:

contentsparks.com
– quicksprout.com 
leexonline.com