El éxito de un proyecto de gamificación se debe, en buena parte, a una correcta definición de la MISIÓN. La misión se define como el objetivo de la actividad gamificada, y debe estar relacionada con el propósito final que la organización busca alcanzar a través de la actividad.
Pasos para crear la misión en un proyecto de gamificación
PASO 1
Analizar el escenario actual
O sea, tan sencillo (o no) como entender qué hace actualmente los futuros usuarios del juego, ya que de lo que se trata es de observar y preguntar sobre lo que hacen. Si los usuarios son empleados de la empresa, esta tarea va a resultar relativamente sencilla a través de empatizar al máximo con ellos utilizando algunas de las herramientas propias de Game Thinking, muy relacionadas con la metodología de Design Thinking.
PASO 2
Definir el escenario futuro
La pregunta clave que la organización debe hacerse es: ¿qué se espera que haga el usuario? El usuario puede ser tanto un empleado como un cliente como un alumno o cualquiera que tenga relación con la organización. Algunos ejemplos pueden ser:
• Cambio de hábitos en los empleados para que cumplan una determinada normativa (reciclaje, seguridad, etc).
• Cumplimiento del objetivo de incremento de ventas de las delegaciones.
• Que los pacientes sigan de la medicación prescrita.
PASO 3
Identificar la misión
Una vez se tiene claro dónde se quiere llegar y qué comportamientos quieren incentivarse, es relativamente sencillo pensar en una o varias misiones que faciliten conseguir el objetivo. Una misión puede estar compuesta de diferentes retos más sencillos o cortos. La vida está llena de misiones y retos que nos ayudan a mejorar día a día, y eso es lo que la hace más interesante. Introducir este tipo de elementos motivará a los usuarios a intentar una y otra vez alcanzar la misión, reto a reto. La superación personal es la clave del éxito.
¿Cómo sabemos si una misión está bien definida?
Recomendamos que cuando definas la misión del un proyecto gamificado sigas el criterio SMART, que tanto os sonará a los profesionales empresariales:
Specific
¿Qué se quiere conseguir? ¿Por qué es importante? ¿A quién debe asignarse? ¿Dónde debe realizarse? ¿Qué limites existen?
Measurable
¿Cómo se va a medir el éxito de la misión? ¿Cuánto? ¿Cómo se va a saber que se ha cumplido la misión?
Achievable
¿Es una misión alcanzable dentro de los límites existentes?
Relevant
¿Tiene sentido? ¿Está alineado con la estrategia de la organización?
Time-bound
¿Puede especificarse cuando se va a alcanzar?
Conseguir la implicación del usuario en el proyecto de gamificación a través de una misión motivadora y bien definida es crucial. Pero debemos tener en cuenta que el juego en sí no se convierta en el objetivo final del usuario, sino que ha de ser un medio para trabajar la estrategia organizativa. Sigue los tres pasos descritos y asegura que la misión siga el criterio SMART (S.M.A.R.T.) para evitar caer en errores de base. Revisa este artículo para entender cuáles son las claves del éxito de un proyecto gamificado:
Gamificación en la empresa: las claves del éxito
Let’s fun!
Ana Gonzalvo
ana@latitud.fun
Fotografía:
– Photo by Jordan Madrid on Unsplash
Referencias Web:
– Gamification at work: Designing Engaging Business Software
– Tubikstudio: Gamification in UX, missions and challenges